La respuesta de Byron Castillo al fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) fue un video bailando y cantando, en un bus, junto a sus compañeros de la Selección ecuatoriana. El jugador está en Madrid, concentrado para el partido del sábado 12 de noviembre de 2022, ante Iraq.
Fue una reacción sarcástica, publicada en Instagram. Algunos aficionados festejaban su buena onda, pero otros lamentaron su actitud ante un tema serio: según el criterio del TAS, él sí habría nacido en Colombia.
El organismo internacional consideró que la Federación Ecuatoriana de Fútbol utilizó información falsa respecto de la fecha y lugar de nacimiento del jugador, por lo que impuso una multa de USD 101 474 y además le restó tres puntos a la Tri para las próximas eliminatorias.
Castillo, sin embargo, seguirá concentrado con la Tri, que el lunes empezó la última fase de preparación de cara al Mundial de Qatar 2022. Se esperará hasta el 13 de noviembre para saber si estará en la lista final del entrenador Gustavo Alfaro.
La FEF adelantó que no comparte el fallo del TAS, por lo que analiza posibles acciones para evitar las sanciones impuestas y el pago de dinero, que podría incrementarse, según las aspiraciones de la Asociación de Fútbol Profesional de Chile.
Andrés Holguín, abogado de Castillo, adelantó que a la FEF aún le queda una instancia para dejar sin efecto las sanciones: el Tribunal Federal Suizo. Según el jurista, la decisión del TAS “tiene fallas procesales”.
“No hay recurso de apelación, sino de nulidad y proceden cuando hay fallas procesales. Dicen que la FEF usó información falsa, se puede acudir al Tribunal Federal Suizo, porque no se la ha dejado defender de una acusación que nadie hizo. Lo que se decía era que se usó a un jugador inhabilitado y eso quedó descartado”, dijo.